Cansado de intentar producir autos eléctricos en el difícil contexto del país, se va a Brasil: “Te van desanimando día a día”

Después de 11 años de haber creado Sero Electric, una de las pocas fábricas locales de automóviles eléctricosPablo Naya asegura que está cansado de tratar de lidiar con las regulaciones para importaciones, los impuestos, la inflación, las dificultades macroeconómicas y las leyes laborales de la Argentina. Aunque sin cerrar su planta del partido bonaerense de Morón decidió moverse a Brasil para concntrar la producción en ese país. “Es muy difícil trabajar en este país”, dijo en entrevista radial.

El pequeño empresario con 30 años de trayectoria en el rubro de concesionarios automotores decidió lanzarse de lleno al mercado de vehículos eléctricos. Su empresa fue una de las primeras en ensamblar autos homologados para su uso en las calles. Pequeños vehículos económicos y orientados al tránsito urbano. Pero con un mercado como el brasileño al lado, para el que envía parte de su producción, y más de un año sin que los costos locales permitan cerrar las cuentas para hacer envíos a ese país, decidió cambiar el eje de su negocio.

“Estamos en el desarrollo de lo que es la movilidad eléctrica y cada día que pasa, año a año, es más difícil. Vos pensá que ya ahora con esto de las importaciones, con este nuevo SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), no sabés para dónde salir. Te van desanimando día a día. A nosotros los emprendedores, las pymes, cada día se nos complica más trabajar. Y la verdad es que estamos cansados, porque no es sólo este Gobierno, todos los gobiernos, Macri, Cristina, Alfonsín, todos nos fueron haciendo puré”, dijo .

“Nosotros ya hace más de un año que venimos trabajando con la gente de Brasil para mandar vehículos. Lo que pasa es que en este último año no le pudimos mandar porque con el dólar que nos pagaban a ciento y pico de pesos era imposible enviar los vehículos a Brasil, no nos daban los costos como para poder enviar. Entonces la idea es que la gente que está allá en nuestra filial empiecen a ensamblar allá, porque tienen todo el know how como para poderlo producir en Brasil. Esta es la realidad. Pero no es que nos vamos a ir de Argentina sino que la idea es implantarnos también en Brasil y ser fuertes en Brasil. El mercado brasileño es muy grande y queremos ir para adelante”, explicó el pequeño empresario.

Déjanos tu comentario