DEJANOS TU MENSAJE
Inicio CULTURA / ESPECTACULOS Día de la Tradición: ¿Por qué se celebra cada 10 de noviembre?

Día de la Tradición: ¿Por qué se celebra cada 10 de noviembre?

En reconocimiento al autor del Martín Fierro, José Hernández, este jueves 10 de noviembre se celebra en Argentina el Día de la Tradición.

Cada 10 de noviembre, se celebra el Día de la Tradición en homenaje al escritor y político José Hernández. Esta fecha se estableció en 1975 a través de la Ley Nacional N°21.154, y fue elegida por su nacimiento.

José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en Perdriel, actualmente General San Martín, en la chacra de su tío Juan Martín de Pueyrredón. Estudió en el Liceo de San Telmo y de niño viajó con su familia al sur de la provincia, donde vio de cerca la vida rural y las costumbres del gaucho. Se casó con Carolina González del Solar, con quien tuvo ocho hijos.

Las luchas políticas marcaron a fuego su vida. En 1858 con 24 años, se exilió a Paraná, junto a varios opositores contra el gobierno provincial de Alsina, para vivir también en Rosario, Corrientes, Brasil y Montevideo. Participó en la batalla de Caseros en las milicias del Estado de Buenos Aires, y más tarde en la de Cepeda Pavón, del bando de Justo José de Urquiza.

Comenzó su labor periodística en el periódico La Reforma Pacífica del Partido Federal Reformista, donde firmaba con el seudónimo “Vincha”. Después, en el diario Nacional Argentino, escribió una serie de artículos donde condenaba el asesinato de Vicente “Chacho” Peñaloza. Esos textos, se publicaron más tarde en forma de libro en 1863, con el título de “Vida del gaucho”.

Su carrera política lo llevó a ser diputado provincial y en 1880 llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados, desde defendió el proyecto de federalización de Buenos Aires, que pasó a ser la Capital Federal. En 1881 fue elegido senador provincial y reelecto en 1885, donde estuvo hasta su fallecimiento el 21 de octubre de 1886, a los 51 años. Sus últimas palabras fueron “Buenos Aires… Buenos Aires…”. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.

Hernández supo inmortalizar la vida del gaucho, sus costumbres, lenguaje y experiencias en el libro, «El Gaucho Martín Fierro», una de las obras mas valiosas de la literatura argentina, y la que lo convirtió en la figura mas importante de la cultura nacional argentina.

En 1939 el congreso institucionalizó la fecha, tras la aprobación del pedido para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa fue del periodista y poeta Francisco Timpone.

Este día, se presta para poner las costumbres sobre la mesa: música, comidas, juegos, actividades ,entre otras.

Déjanos tu comentario