El fútbol, rugby, handball, básquet, voley, béisbol y hockey se agruparon para crear la nueva entidad. La ADF revalorizará las actividades en toda la provincia. Conocé los 17 puntos salientes de este gran desafío deportivo.
En un hecho histórico y sin precedentes en nuestra provincia, las máximas autoridades de 7 entidades salteñas lanzaron ayer la Alianza de Deportes Federados en donde disciplinas como el rugby, fútbol, handball, básquet, voley, béisbol y hockey trabajarán en conjunto para el desarrollo de todas las instituciones.
De la cumbre participaron los presidentes de la Liga Salteña de Fútbol, Sergio Chibán; de la Asociación de Básquetbol, Fernando Palópoli; de la Unión de Rugby de Salta, Carlos Martearena; de la Federación Salteña de Fútbol, Federico Delgado, y los vicepresidentes de la Asociación Salteña de Hockey, Sergio De Robertis; de la Liga Salteña de Béisbol, Javier Silvera; de la Asociación Salteña de Handball, Ricardo Landívar, y de la Asociación Salteña de Voley, Romina Crespo, entre otros dirigentes.
De esta manera, durante una cumbre que se realizó en la sede de la Liga Salteña de Fútbol se realizó el lanzamiento, en donde se dieron a conocer 17 puntos principales de su futura “carta magna”:
1º) Cumplimiento de los compromisos firmados en tiempo y forma.
2º) Plan para que el Estado administre kilómetros de traslado para todas las disciplinas.
3º) Relevamiento por cada institución, incluida esta Alianza, de la infraestructura necesaria en los respectivos clubes.
4º) Inclusión en el presupuesto anual de obras públicas de la Provincia, de la infraestructura necesaria en los clubes.
5º) Urgente revisión e incremento de la partida presupuestaria de la Secretaría de Deportes.
6º) Eliminación del rubro “subsidios”, que deberá ser reemplazado por una partida especial de apoyo al deporte.
7º) Trabajar una nueva ley de incentivos al sector privado para que el apoyo por sponsoreo o responsabilidad social tenga un beneficio mutuo, tanto para las empresas como para las instituciones.
8º) Propiciar la vuelta de las competencias interescolares e intercolegiales de manera coordinada entre la Secretaría de Deportes, el Ministerio de Educación, y estas instituciones.
9º) Evaluar la cesión, con cargo, a las instituciones comprometidas de los espacios administrados por el Estado.
10º) Urgente plan de obras de refacción y conservación de los estadio Delmi y Martearena.
11º) Crear una mesa de diálogo permanente con las autoridades del deporte.
12º) Búsqueda de las mejores condiciones del Estado para gestionar un seguro del deportista accesible a todas las disciplinas, que sería abonado por cada institución.
13º) Relevamiento de los inmuebles disponibles para sedes de instituciones en el padrón de “herencias vacantes”.
14º) Elaboración de un plan de desarrollo deportivo a largo plazo, que incluya planes de detección de talentos, de seguimiento interdisciplinario y de infraestructura deportiva en toda la provincia.
15º) Evaluación del estado de los playones deportivos y de la posibilidad de ceder la responsabilidad de su uso y cuidado a las instituciones intermedias.
16º) Relevamiento de la situación de los espacios públicos cedidos a cargo de instituciones, tanto desde el ámbito municipal como el provincial.
17º) Acompañar, con fuerte inversión, la competencia profesional en más alto nivel de las disciplinas incluidas para generar incentivos en las distintas formativas.