Ramón Haddad, juez del Tribunal de Juicio Sala II del Distrito Sur – Circunscripción Metan, declaró ante medios nacionales que su polémico proceder está avalado por la normativa vigente. Se trata de la Ley 22.278,el Regimen Penal de la Minoridad, sancionado en plena dictadura militar por Videla en el año 1980 y que aún sigue en vigencia.
Son varios los niños que se ven involucrados en causas penales,cuyas caratulas van desde rayar un auto hasta una pelea en la escuela. Todos ellos manifiestan secuelas a consecuencia de la situación que deben atravesar. Uno de ellos presenta dificultades en la escuela. Otro niño llora cuando ve un policía, desarrolló tics nerviosos y ataques de pánico. Todos ellos están bajo tratamiento psicológico.
En cuanto a las familias de los protagonistas de las causas, se destaca la figura de la madre uno de los niños involucrados. Teresita Frías, de profesión periodista, expresa con total seguridad que en el trasfondo de la causa en la que su hijo se encuentra involucrado hay motivaciones de índole político, ya que tanto ella como toda su familia han sido víctimas de amenazas y hostigamiento por parte de un senador, a quien la misma, dejó en evidencia tras exponer que el funcionario estuvo involucrado en un tiroteo producido en una estación de servicio de la localidad de Metán.
A consecuencia, la periodista está tratando de investigar el caso a fin de conseguir pruebas que avalen su postura; contando con la colaboración del procurador general de Salta, Abel Cornejo, quien calificó al caso como un “disparate” y creó una Unidad Fiscal Especial para investigarlo. Ya que según su parecer, este senador provincial podría tener algo que ver con el proceder del Juez Metanense .
Se espera que la reciente intervención de la Corte Suprema y de la Procuración General esclarezca esta polémica causa, y mitigue el daño psicológico ocasionado a los niños y sus familias.