Ricardo Villada puso en funciones al comisionado interventor del Departamento Ejecutivo Municipal de Salvador Mazza, Adrián Zigarán.

Hoy se puso en funciones al interventor del Departamento Ejecutivo Municipal de Salvador Mazza, Adrián Zigarán, cuya designación se extenderá hasta el 10 de diciembre de 2023.

El proyecto de intervención, fue enviado por el Ejecutivo provincial a la Legislatura salteña, para su tratamiento y análisis en ambas cámaras legislativas, fue ´aprobado´ casi por la totalidad de diputados y senadores.

En este sentido Cristina Fiore habló con Agenda/Salta y fue energica al remarcar: “el proyecto de intervención no cuenta con el por qué de la intervención, acá no hubo absolutamente ningún fundamento, solo la expresión del Ministro pidiendo la intervención” denunció la Diputada.

En cuanto al proceso que viene haciendo ruido en la sociedad salteña, la Diputada Provincial relató que: “La justicia está interviniendo en ésto y determinará si hay delito. Por otro lado, está la intervención, en donde me llamó la atención cómo se manejó el ejecutivo ante situaciones similares, vimos por caso lo de Aguaray – Robo del Gasoducto del NEA – en donde se informó en Febrero y recién se intervino en Agosto” recalcó la referente del Frente Renovador.

Otras de la voces que se alzaron en contra de la arbitrariedad del gobernador Gustavo Sáenz fue el concejal José Gauffin quien espetó: “el gobierno de la provincia y la legislatura han demostrado que no tienen apego a las normas constitucionales”, ya que “la constitución provincial en el artículo 70 indica que cada municipio goza de autonomía”.

Para José Gauffin, la medida tomada desde el ejecutivo con el envío del proyecto express que fue tratado en tablas y aprobando la intervención del municipio deja demasiadas sospechas, supone que “Salvador Mazza es una zona con un enorme interés por lo que es el narcotráfico, por tráfico de mercaderías, por eso llama mucho la atención lo que pasó”.

Sin quitarle culpas a Méndez, Gauffin recalcó que “todos sabemos que en muchos municipios existen hechos de corrupción” pero esto no sería motivo para efectuar una intervención porque “acá no existe una gravedad institucional, simplemente desde el ejecutivo se tomó esa decisión pisoteando las normas” señaló el concejal.

LA ASUNCIÓN

En el acto de asunción, el ministro Villada indicó que “Es una gran oportunidad, pero también una enorme responsabilidad. Como Gobierno entendimos que este era el camino correcto para garantizar a los vecinos una administración municipal acorde a los tiempos que corren”.

En esa misma línea el titular de la cartera de Gobierno, dijo que a través de la intervención se quiere lograr la normalización institucional para que en un futuro los ciudadanos sean los responsables de elegir, a través de un proceso democrático, a quién conducirá el destino de la Municipalidad.

 

Déjanos tu comentario