Salud : » Moscas en los ojos «

Las moscas volantes son manchas en la visión. Tal vez veas manchas, telarañas o hilos negros o grises que flotan en el campo de visión cuando mueves los ojos y desaparecen cuando intentas mirarlos directamente.

Por lo general, las moscas volantes aparecen con la edad, a medida que la sustancia gelatinosa (vítreo) del interior de los ojos se vuelve más líquida. Las fibras microscópicas del vítreo tienden a aglutinarse y pueden proyectar pequeñas sombras en la retina. Las sombras que ves se denominan «moscas volantes». Son muy comunes y generalmente no constituyen una causa de alarma.

Solo si notas un aumento repentino en la cantidad de moscas volantes que ves, comunícate de inmediato con un oculista —en especial, si también ves destellos de luz o pierdes la visión periférica—. Estos pueden ser síntomas de una urgencia que requiere atención inmediata.

Síntomas

Los síntomas de moscas volantes en los ojos son:

Manchas pequeñas en la visión que aparecen como motas oscuras o hilos transparentes nudosos de material flotante

Manchas que se mueven cuando mueves los ojos, por lo que salen rápidamente de tu campo de visión cuando intentas verlas

Manchas que son más evidentes cuando miras un fondo liso e iluminado, como un cielo azul o una pared blanca

Manchas pequeñas o hilos que con el tiempo se asientan y desaparecen del campo de visión

Cuándo consultar al médico

Consulta a un especialista en ojos de inmediato si observas los siguiente:

Muchas más moscas volantes en los ojos de lo habitual

Una aparición repentina de nuevas moscas volantes

Destellos de luz en el mismo ojo en que tienes las moscas volantes

Oscuridad en cualquier costado o en los costados de la vista (pérdida de la visión periférica)

Estos síntomas indoloros podrían aparecer debido a un desgarro de la retina, con un desprendimiento de retina o sin este —un trastorno que pone en riesgo la visión y que requiere atención inmediata—.

CAUSAS

Las causas de las moscas volantes pueden ser el proceso normal de envejecimiento o las consecuencias de otras enfermedades o afecciones:

Cambios en los ojos relacionados con la edad. Con la edad, el vítreo, una sustancia gelatinosa que rellena los globos oculares y los ayuda a mantener su forma redonda, cambia. Con el tiempo, el vítreo se licua parcialmente —un proceso que hace que se aleje de la superficie interior del globo ocular—. A medida que el vítreo se contrae y se encoge, se aglomera y se vuelve filamentoso. Estos restos bloquean parte de la luz que atraviesa el ojo, lo que proyecta sombras diminutas en la retina que se ven como moscas volantes.

Inflamación de la parte posterior del ojo. La uveítis posterior es la inflamación de las capas de la úvea en la parte posterior del ojo. Esta afección puede provocar la liberación de restos inflamatorios en el vítreo que se ven como moscas volantes. Las causas de la uveítis posterior pueden ser una infección, enfermedades inflamatorias u otras.

Sangrado ocular. El sangrado en el vítreo puede tener muchas causas, como la diabetes, la hipertensión, vasos sanguíneos obstruidos y lesiones. Los glóbulos sanguíneos se ven como moscas volantes.

Desgarro de retina. Los desgarros de la retina pueden producirse cuando la contracción del vítreo tira de la retina con fuerza suficiente para romperla. Si no se trata, el desgarro de la retina puede provocar desprendimiento de retina, una acumulación de líquido detrás de la retina que hace que esta se separe de la parte posterior del ojo. El desprendimiento de retina no tratado puede causar la pérdida permanente de la visión.

Cirugías oculares y medicamentos para los ojos. Ciertos medicamentos que se inyectan en el vítreo pueden provocar la formación de burbujas de aire. Estas burbujas se ven como sombras hasta que el ojo las absorbe. Ciertas cirugías vitreorretinianas agregan burbujas de aceite de silicona en el vítreo que también pueden verse como moscas volantes.

Factores

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de padecer moscas volantes son:

Tener más de 50 años

Miopía

Traumatismo ocular

Complicaciones de la cirugía de catarata

Retinopatía diabética

Inflamación ocular

Diagnóstico

El médico hará un examen ocular completo, que comprende la dilatación de las pupilas para ver mejor la parte posterior de los ojos y el vítreo a fin de determinar la causa de estas partículas flotantes.

Tratamiento

Se tratará cualquier causa subyacente de las moscas volantes, como el sangrado por diabetes o inflamación. Sin embargo, la mayoría de los casos de moscas volantes no requiere tratamiento. Las moscas volantes pueden ser frustrantes, y puede llevar tiempo adaptarse a ellas. Una vez que sabes que las moscas volantes no causarán más problemas, es posible que, con el tiempo, puedas ignorarlas o notarlas con menor frecuencia.

Si las moscas volantes te afectan la visión, lo que sucede en raras ocasiones, tú y tu oftalmólogo pueden considerar un tratamiento. Entre las opciones, se encuentran las siguientes:

Cirugía para extraer el vítreo. Un oftalmólogo retira el vítreo a través de una pequeña incisión (vitrectomía) y lo reemplaza por una solución que ayuda al ojo a mantener su forma. La cirugía puede no eliminar todas las moscas volantes, y pueden aparecer nuevas moscas volantes después de la cirugía. Los riesgos de una vitrectomía comprenden sangrado y desgarros de la retina.

Uso de un láser para deshacer las moscas volantes. Un oftalmólogo apunta un láser especial a las moscas volantes en el vítreo, lo que puede dispersarlas y hacerlas menos evidentes. Algunas personas que se someten a este tratamiento informan una mejor visión; otras observan pocas diferencias o ninguna. Los riesgos de la terapia con láser comprenden daños en la retina si el láser se apunta incorrectamente. La cirugía láser para tratar las moscas volantes se utiliza con poca frecuencia.

Preparación para la consulta

Si estás preocupado por las moscas volantes, pide una cita con un especialista en trastornos oculares (optometrista u oftalmólogo). Si tienes complicaciones que requieren tratamiento médico, tendrás que consultar a un oftalmólogo. La siguiente información te ayudará a prepararte para la cita médica.

Qué puedes hacer

Anota tus síntomas. Toma nota de qué situaciones incrementan las moscas volantes o los momentos en los que ves menos.

Haz una lista de los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que estés tomando.

Anota las preguntas que desees hacerle al médico.

Preparar una lista de preguntas puede ayudarte a aprovechar al máximo el tiempo con el médico. Para las moscas volantes, algunas preguntas básicas son las siguientes:

¿Por qué veo moscas volantes?

¿Siempre estarán presentes?

¿Qué puedo hacer para evitar que reaparezcan?

¿Hay tratamientos disponibles?

¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomiendas?

¿Necesito una consulta de seguimiento? De ser así, ¿cuándo?

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga una serie de preguntas, como las siguientes:

¿Cuándo comenzaron las moscas volantes?

¿En qué ojo ves las moscas volantes?

¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?

¿Has notado algún aumento en la cantidad de moscas volantes últimamente?

¿Has visto destellos de luz?

¿Hay algo que parezca mejorar o empeorar los síntomas?

¿Te sometiste a una cirugía ocular alguna vez?

¿Tienes alguna enfermedad, como diabetes o presión arterial alta?

 

Fuente: mayoclinic.org

Déjanos tu comentario