UN DÍA COMO HOY: 17 DE JULIO

Descubrí las efemérides de hoy sábado 17 de julio de 2021. Consultá quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia en un día como hoy.

1790 – Muere Adam Smith, economista inglés.

1843 – Nace en Tucumán Julio Argentino Roca, político argentino.

1839 – SAN MARTÍN. El brigadier general Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires y caudillo de la Confederación Argentina, designa al general José de San Martín como ministro plenipotenciario ante del Gobierno de Perú.

1906 – CARLOS PELLEGRINI. Muere en Buenos Aires, a la edad de 59 años, el abogado, periodista y político Carlos Pellegrini, presidente de la Nación entre 1890 y 1892, además de fundador del Banco de la Nación Argentina.

1923 – ENRIQUE ANGELELLI. Nace en Córdoba el sacerdote Enrique Ángel Angelellli, obispo de La Rioja asesinado en un accidente automovilístico simulado durante la última dictadura militar, cuando luchaba contra la represión ilegal y las desapariciones de personas. En 2019, la Iglesia Católica reconoció oficialmente que la muerte de Angelelli tuvo el carácter de “martirio en odio de la fe”, con lo que​ anunció su beatificación.

1932 – Nace Quino, humorista gráfico argentino. Creador de MAFALDA.

1943 – Nace Juan Carlos Carabajal, en Quimilí, Provincia de Santiago del Estero. Músico guitarrista, cantor y compositor.
Trabajo como maestro rural en la zona de su lugar de nacimiento.

 

1951 – Nace Luis Federico Córdoba, en Oran, Provincia de Salta. Cantor y compositor.

Integro «Los Salteños» y «Las Voces del Huayra»

Integrante fundador de «Las Voces de Oran» en el año 1969, junto a Martin Zalazar y Roberto Franco.

Desde entonces su historia quedo ligada a la del conjunto, hicieron una primera gira por la Provincia de Salta, donde sus comprovincianos les descubrieron. Luego siguieron Formosa, Chaco, Tucumán. Recibieron los primeros aplausos fuertes y el halago de una amistad que se robusteció con el tiempo y fue definitoria: en Resistencia los escuchó El Chango Nieto, quien se interesó genuinamente en ellos. Los llevó a actuar a su peña La Vizcachera de la ciudad de La Plata, donde Las Voces de Oran protagonizaron un verdadero éxito. Noche a noche los ovacionaban. A tal punto que directivos de la CBS Columbia decidieron conocerlos. Así se formalizó el contrato de su primera grabación, un disco simple. Poco después llegaron al Festival de Cosquín en 1972. Todavía no habían logrado eco popular. Y se dieron un lujo, ganaron el Festival Cosquín de la Canción, con “Chaya de los Pobres”.

Obras: Amar es un verbo triste (con Roberto Franco y Hugo Alarcón) – Chacarera para un cantor (con El Chango Nieto y Andrés Cáceres) – El robadito (con Oscar Cuellar y Oscar Valles) – El verde se llama Oran (con Hugo Alarcón) – Están que arden los carnavales (con El Chango Nieto) – Florcita de carnaval (con El Chango Nieto) – La chicharra chocha (con José Solís Pizarro) – La culpa es del carnaval (con Martin Zalazar y Oscar Valles) – Los que nunca han tomado un vino (con Oscar Valles) – Más linda que una flor (con Alberto Agesta) – Todas se burlan de mi (con Gerardo Rene Flores), entre otras.

 

1952 – Nace David Hasselhoff, actor y cantante estadounidense.

1954 – Nace Angela Merkel, política y canciller alemana.

1959 – Muere el cantante de blues Billie Holiday.

1961 – Se produce el debut artístico de “Tres Para el Folklore”, formación integrada por Luis Amaya, Lalo Homer y Chito Zeballos, hecho que ocurrió en la Radio LV2 de Córdoba, actuando luego en Radio Nacional.

1962 – Se registra la zamba «Anocheciendo zambas» con música de Waldo Belloso y letra de Aníbal Cufré.

…”Cuando se duerman las flores

recostándose en sus tallos,

qué pena tendrá mi pena,

si tú no estás a mi lado”…

 

1965 – Nace Santiago Segura, actor, guionista, director y productor español.

1969 – Nace Fernán Mirás, actor argentino.

1974 – Nace Claudio «Piojo» López, futbolista argentino.

1993 – La banda Guns N’ Roses se presenta por última vez con la formación clásica en el Estadio de River Plate.

1995 – Muere Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial de Fórmula 1.

2008 – NO POSITIVO. El vicepresidente de la Nación Julio Cobos, en su carácter de Presidente del Senado, da su “voto no positivo” para dirimir la ley de retenciones móviles a las exportaciones de granos, con lo que fracasa la iniciativa impulsada por el Gobierno en base a la resolución 125, que era resistida por el sector agropecuario. “La historia me juzgará”, dijo Cobos.

2014 – El vuelo 17 de Malaysia Airlines se estrella cerca de la frontera de Ucrania y Rusia después de ser derribado. 298 personas resultaron muertas.

Se celebra el Día Mundial del Emoji.

Se conmemora el Día del automovilismo deportivo.

Déjanos tu comentario