UN DÍA COMO HOY: 19 DE JULIO

Descubrí las efemérides de hoy lunes 19 de julio de 2021. Consultá quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia en un día como hoy.

Nace: Juan José Campanella (cineasta argentino, ganador del Oscar), Dolores Fonzi (actriz feminista).

Muere: Roberto Fontanarrosa (dibujante humorístico, creador de Mendieta).

Día Internacional de los Amigos con Derechos

64 – Se produjo un dramático episodio conocido como “el gran incendio de Roma”, que devastó gran parte de la ciudad y se produjo bajo el mandato del emperador Nerón.

1816 : Es modificada el acta de Independencia. A tan solo 10 días de haberse declarado la independencia, se corrigió una frase donde se afirmaba de quien nos independizábamos, una especia de fe de erratas para no dejar lugar a dudas, donde decía – Independencia del reino de España – quedó de manera definitiva escrito – Independencia del reino de España y de cualquier otro poder de la tierra -. Esto fue impulsado por el General San Martín que se habría dado cuenta del yerro y así presionó a los encargados del escrito del Congreso Constituyente en Tucumán.

1848- Tuvo lugar la primera convención sobre los derechos de la mujer en los Estados Unidos.

1877 – Se lleva a cabo el primer torneo de tenis en Wimbledon.

 

1912 – Cae un meteorito partido en miles de pedazos a las afueras del pueblo estadounidense de Holbrook (Arizona). Se calcula que unos 16.000 trozos cayeron en un radio de unos 40 kilómetros.
El más grande de ellos se expone en el Museo de Historia Natural de Nueva York.

1924 – Al menos 500 miembros de las comunidades originarias Qom y Mocoví son asesinados por la policía y grupos de estancieros armados en la Colonia Indígena de Napalpí, en el  Territorio Nacional de Chaco, la actual provincia homónima. La llamada Masacre de Napalpí fue una de las mayores cometidas en Argentina en el siglo XX.

1943 – Hitler se reúne con Mussolini en Feltre (Italia) y lo convence para que continúe en la guerra. Días después, el Duce renuncia a sus cargos gubernamentales.

1954 – En Estados Unidos, Elvis Presley consigue un extraordinario éxito de ventas con la canción “That’s all right, mama”.

1969 – El Apolo 11 se preparó para orbitar alrededor de la Luna.

1971 – En Nueva York, la Torre Sur de las Torres Gemelas alcanza los 415 metros, convirtiéndose en el segundo edificio más alto del mundo.

1978 – En Alemania, la empresa Volkswagen construye el último escarabajo, que hace el número 16.2 millones.

1980 – Comienzan los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 en medio del boicot de Estados Unidos y otros 60 países, entre ellos Argentina y Chile, en plena “guerra fría” con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que un año antes había invadido Afganistán.

1980 – Fallece Manuel José Castilla, en la Ciudad de Salta. Poeta y escritor de raíz folklórica.
Fue uno de los fundadores del Movimiento «La Carpa» que aglutino poetas como Raúl Galán, Julio Ardiles Gray, María Adela Agudo, María Elvira Juárez, Sara San Martin Dávalos, entre otros.
Escribió la letra de muchas obras musicalizadas por su inseparable amigo Gustavo «Cuchi» Leguizamón.
Obras: Balderrama (con Gustavo Leguizamón) – Cantora de Yala (con Gustavo Leguizamón) – Zamba del ciego (con Fernando Portal) – La arenosa (con Gustavo Leguizamón) – La atardecida (con Eduardo Falú) – La Marrupeña (con El Payo Sola) – La Pomeña (con Gustavo Leguizamón), entre otras.

 

1991.- Juan Carlos I y el presidente cubano, Fidel Castro, se entrevistan por vez primera en Guadalajara (México), coincidiendo con clausura de la I Cumbre Iberoamericana.

1992.- Vietnam celebra las primeras elecciones legislativas de su historia, con todos los aspirantes del Partido Comunista, salvo dos independientes.

1993.- Inauguración del puente sobre el río Miño, en Tuy (Pontevedra), entre España y Portugal.

1997 – Fallece Ricardo Federico “Dicky” Dávalos, en la Ciudad de Mendoza. Cantor, músico y compositor, nacido el 4 de Enero de 1921 a bordo de un barco de bandera inglesa pero ya en aguas Argentinas.
De muy joven se interesó por la música y la vida bohemia, aunque curso estudios en la Escuela de Aeronáutica, recibiéndose como Operador de Tráfico Aéreo.
Ingresa a Los Chalchaleros en 1950, con quienes forma su segunda familia, cosecha amigos en todas partes, se queda a vivir en Salta rodeado por el afecto de todos los salteños y juntos recorren el mundo llevando nuestro folklore.
En 1968 se retira del conjunto para dar paso a las voces jóvenes y lo reemplaza “Pancho” Figueroa.

2004 – Se inaugura en Vezere, Francia, el Museo Nacional de Prehistoria de Eyzies, el mayor de Europa sobre la prehistoria, con una colección de seis millones de obras, sobre una de las cunas de la era paleolítica.

2005: En Portugal, un grupo de paleontólogos descubre restos fósiles del alosaurio, un dinosaurio carnívoro del Jurásico del que se pensaba que solo había vivido en América del Norte.

2005: En Irán, el gobierno ejecuta a dos adolescentes de 16 y 18 años, por homosexualidad.

2007: La sonda Cassini-Huygens de la NASA descubre una nueva luna en Saturno: el satélite número 60.

 

Déjanos tu comentario