UN DÍA COMO HOY: 20 DE SEPTIEMBRE.

Descubrí las efemérides de hoy lunes 20 de septiembre de 2021. Consultá qué pasó a lo largo de la historia en un día como hoy.


Día Nacional del Jubilado
Día de los Novios
Día Nacional del Caballo
Día Internacional del Deporte Universitario
Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento


1519 – El marino portugués Fernando de Magallanes parte del puerto español de Sanlúcar de Barrameda al frente de una expedición naval en busca de circunnavegar el mundo. En ese viaje descubrirá el estrecho que comunica al océano Atlántico con el Pacífico, en el extremo austral de Sudamérica, que hoy lleva el nombre del navegante.
1880 – El Congreso Nacional aprueba la ley por la que la ciudad de Buenos Aires pasa a ser territorio federal, iniciativa propuesta por el entonces presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda.
1904 – Creación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, promulgada por la Ley 4.349.
1914 – La selección argentina de fútbol vence a la de Brasil por 3-0 en su primer enfrentamiento, con dos goles de Carlos Izaguirre y el otro marcado por Aquiles Molfino en el estadio Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. El historial de 112 partidos oficiales y amistosos entre ambos equipos muestra un balance equilibrado: 43 victorias de Argentina con 176 goles marcados y 43 triunfos de Brasil con 172 goles, mientras que hubo 26 empates.
1928 – El escritor y aventurero suizo nacionalizado argentino Aimé Félix Tschiffely une a caballo a la ciudad de Buenos Aires con la de Nueva York, a donde llega al cabo de más de tres años de travesía. Con esa hazaña ganó gran popularidad tanto en Argentina como en Estados Unidos, además de una nota de portada en la revista estadounidense National Geographic. Por Ley Nacional Nº 25.125 se ha establecido esta fecha como «DÍA NACIONAL DEL CABALLO”
1931 – Termina empatado 1-1 el primer superclásico del fútbol argentino de la era profesional, con gol de penal de Francisco Varallo para Boca Juniors y de Carlos Peucelle para River Plate. A los 30 minutos del segundo tiempo, tres jugadores de River fueron expulsados luego de un tumulto con sus rivales, con lo que el equipo “millonario” se retiró del campo de juego y por ello se le concedió el triunfo a Boca por 1-0.
1946 – Se inaugura el primer Festival Internacional de Cine de la ciudad francesa de Cannes, uno de los certámenes más importantes del mundo de la industria del séptimo arte. El Festival de Cannes nació para competir con el de Venecia, el más antiguo del mundo, inaugurado en 1932 bajo la influencia de los gobiernos fascistas de Alemania e Italia.
1954 – Fallece Julio Argentino Jerez, en Ciudad de Buenos Aires. Poeta, compositor, músico guitarrista, cantor de origen santiagueño.
Su muerte se produjo a las tres de la tarde, a causa de un edema agudo de pulmón.
Sus amigos, recogiendo su anhelo, iniciaron inmediatamente un movimiento conducente al traslado de sus restos.
Volvió a La Banda, ciudad a la que estuvo ligado por lazos afectivos indestructibles, en el tren Estrella del Norte el sábado 25 de Septiembre a las 9,20, traído por su cuñado “el Duro” García, que había viajado al efecto y el Dr. José Antonio Faro, representante de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores.

En la estación de La Banda se había reunido gran cantidad de gente. Fue llevado a la casa de su madre, Sarmiento 494, literalmente cubierto de flores. Allí permaneció hasta las 16, en que se inició el imponente cortejo; la gente condujo el ataúd a pulso hasta el cementerio. El acompañamiento con música de bombos y guitarras, se detenía en las esquinas, ejecutando una chacarera en cada una de ellas, constituyendo una verdadera elegía folclórica. Tales manifestaciones se acentuaron y alcanzaron su máxima expresión cuando ya al borde de la tumba lo despidieron con un sentido responso de música vernácula. ”. Dijo EL LIBERAL: “Se deshizo en lágrimas incontenibles la angustia que oprimía todos los corazones de los presentes y el llanto fue el desborde de ese nudo que ceñía las gargantas con el pesar y el dolor por el ausente”
Allí hicieron uso de la palabra: José Antonio Faro en representación de SADAIC y por los folcloristas santiagueños residentes en Buenos Aires; José Fernando Arias, por la Municipalidad y la Comisión Honoraria Municipal; Alejandro Bruhn Gauna por la peña “Andrés Chazarreta del Centro de Viajantes; Hipólito Noriega en nombre de la comisión provisoria del Instituto del Folclore; Juan Simón, por sus amigos personales; Nabor Barrionuevo por la peña “Benicio Díaz”, y Leandro Martínez, por sus amigos bandeños y, al hacerlo, anunció la formación de la peña “Julio Argentino Jerez”.
Obras: Amargura – Añoranzas – De mis pagos – El Pamperito – Engañera – La baguala – Zambita de allá, entre otras.

1972.- La policía encuentra una plantación de marihuana en la granja de Paul & Linda McCartney.
1979 – El escritor y poeta Jorge Luis Borges obtiene el Premio de Literatura Miguel de Cervantes de 1979 junto con el español Gerardo Diego, el galardón más importante en lengua castellana.
1984 – La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, presidida por el escritor Ernesto Sábato, entrega al presidente Raúl Alfonsín el informe Nunca más, que documenta la existencia de 340 centros clandestinos de detención y 8.961 casos de desapariciones durante la última dictadura cívico militar. El título Nunca más fue propuesto por el rabino Marshall Meyer por haber sido el lema de los sobrevivientes del Gueto de Varsovia para repudiar las atrocidades del nazismo.
1997 – Unos 65.000 fans asisten en el estadio Monumental de River Plate al “Último concierto” de Soda Stereo, ocasión en la que el líder de la banda, Gustavo Cerati, pronunció por primera vez su famosa frase “gracias totales” al concluir el recital. Pero a mediados de 2007, la banda anunció su regreso para una única gira continental llamada “Me verás volver” en la que reunió a más de un millón de seguidores, con lo que rompió varios récords de asistencia y número de conciertos.
2009.- En La Habana, Cuba, se celebra la segunda edición del concierto Paz sin fronteras con la actuación de Juanes, Miguel Bosé, Olga Tañón, Silvio Rodríguez y otros cantantes y grupos, ante más de un millón de personas.
2011.- Javier Zanetti se convierte en el jugador con más partidos disputados para el club italiano Inter de Milán.
2017 – El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares entra en vigor.
2017 – En la isla de Puerto Rico el huracán María deja 3000 muertos.
2017.- Luego del terremoto del 19 de septiembre, todas las actividades y eventos en la CDMX son suspendidas para realizar una revisión exhaustiva a los recintos culturales y de espectáculos, a fin de garantizar la seguridad del personal y de los asistentes. A la par, algunos de estos lugares se convirtieron en centros de acopio en apoyo a los damnificados.

Déjanos tu comentario