Un día como hoy: 23 de Septiembre.

Descubrí las efemérides de hoy jueves 23 de septiembre de 2021. Consultá quién nació, quién falleció y qué pasó a lo largo de la historia en un día como hoy.

NACEN: Mariano Moreno (ideólogo e impulsor de la Revolución de Mayo), Juan Martín del Potro (tenista argentino), Raúl Portal (conductor argentino), Bruce Springsteen (cantante estadounidense), «Chango» Spasiuk (musico argentino)


FALLECEN: Sigmund Freud (“el padre del psicoanálisis” ), Pablo Neruda (poeta chileno), José Gervasio Artigas

Día de las Bibliotecas Populares.
Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas
Día Internacional de las Lenguas de Señas
Día Internacional de la Bisexualidad

1889 – En Japón se funda la fábrica de naipes Nintendo (que en el futuro desarrollará videojuegos).
1913 – Por iniciativa del legislador socialista Alfredo Palacios, se aprueba una ley contra el delito de proxenetismo (explotación de prostitutas).
1953 – El delantero argentino Alfredo Di Stéfano es presentado en el Real Madrid español en partido con el Nancy francés, que ganó por 4-2. La “saeta rubia”, como se lo apodó, anotó el segundo gol “merengue”, el último de ese partido. Llegó a ser uno de los máximos goleadores del equipo español y fue presidente honorario del club desde 2000 hasta su fallecimiento, en 2014.

1968 – Nace Horacio Eugenio «Chango» Spasiuk, en la localidad de Apóstoles, Provincia de Misiones. Compositor y acordeonista de música de chamamé y del litoral.
Nieto de inmigrantes ucranianos, tuvo fuerte influencia de la música Polka, en sus primeros años. La influencia de la música de Europa del Este está presente al día de hoy en el chamamé de la región. Tuvo su primer acordeón a los 12 años, con el que tocaba en fiestas, casamientos y otros eventos junto a su padre y un tío.
Su primera gran aparición la realizó en Expresión Regional Chamamecera, un programa de televisión popular que enviaba móviles al interior del país para difundir a músicos locales.
Cuando terminó la escuela secundaria, se mudó a la ciudad de Posadas, capital de Misiones, para estudiar antropología, carrera que abandonó al poco tiempo. Sin embargo, se expuso a otros géneros musicales y conoció al pianista Norberto ramos, quién lo convenció para irse con él a estudiar a Buenos Aires.
Spasiuk tocaba en pequeños lugares de la capital argentina y en festivales a lo largo del país, hasta que recibió la invitación de la embajada de los Países Bajos para participar en ese país del festival de Eurolatina.
El 27 de Enero de 1989 hizo su debut en la plaza Próspero Molina en el Festival de Cosquin en la provincia de Córdoba.
En el 2000 su disco Polcas de mi tierra es galardonado con el Premio Carlos Gardel de ese año.
Ha participado como invitado de músicos de Jazz y Rock.
En 2007 participa en la grabación del programa Pequeños Universos del canal por cable Encuentro, del Ministerio de Educación argentino. El programa se centra en la búsqueda, comprensión y difusión de la música de los distintos rincones de la Argentina.
Obras: Allá en el Yerbal – Bailemos y… – Calma – Canción de los hermanos – Chaco – Chamamé crudo – Comunicarnos (con Jorge A. Suligoy y Norberto Ramos) – De bombachas y alpargatas (con Jorge Andrés Suligoy) – Don Froilán – El agua del fin del mundo – El casamiento ucraniano (con Luis Barchuk) – El corcho (con Jorge A. Suligoy y Norberto Ramos) – Enramada – Formosa – Gringo Gaucho – Jhaiteva – Josefina – La ponzoña – Mateando con Ramón (con Jorge A. Suligoy) – Misiones – Nazareno – Peña y fiesta – Posadas – Tierra colorada, entre otras.

1973 – El ex presidente y general Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales con el 61,85% de los votos con la fórmula del Frente Justicia lista de Liberación Nacional (FREJULI), que llevaba a su esposa, María Estela Martínez, como vicepresidenta. Perón accedía así a su tercer mandato presidencial luego de 18 años en el exilio.
1983 – En San Martín (Gran Buenos Aires), dentro de las instalaciones del Centro Atómico Constituyentes se produce el accidente nuclear del reactor RA-2, el más grave en la historia del desarrollo nuclear de Argentina.
1985 – El Gobierno de Francia admite la actuación de los Servicios Secretos Franceses en el hundimiento del Rainbow Warrior, barco insignia de Greenpeace.
1991 – Armenia se independiza de la Unión Soviética.
1992 – En el Sitio de pruebas de Nevada, a las 15:04 Estados Unidos detona la bomba atómica Divider, de 5 kilotones. (En comparación, la bomba de Hiroshima fue de 13 kilotones). Es la última bomba de las 1132 que Estados Unidos hizo explotar entre 1945 y 1992.
1993 – En Mónaco, el Comité Olímpico Internacional elige a Sídney sede de los Juegos Olímpicos de 2000.
2002 – Se lanza la primera versión del navegador web Mozilla Firefox (Phoenix 0.1).
2008 – Lanzamiento inicial del sistema operativo Android para teléfonos inteligentes.

Déjanos tu comentario