Violencia de género: Diputados aprobó que la consigna policial sea para agresores

Durante su sesión ordinaria de cada martes, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que fue remitido desde el Senado el cual propone incorporar a la Ley 7.888 de Protección contra la Violencia de Género, un inciso referente a imponer consigna policial fija, personal y/o ambulatoria al agresor denunciado, para mayor protección a la víctima.

Esta iniciativa ya supo ser tratada en la Cámara Baja de la provincia debatiéndose posteriormente por sus pares del Senado quienes la aprobaron con modificaciones, regresando nuevamente hacia Diputados para obtener el visto bueno de los legisladores.

Muchas fueron las manifestaciones por parte de los diputados en el recinto al analizarse la normativa en cuestión, con foco en la necesidad de contribuir con esta y más acciones a erradicar la violencia de género como evitar los ataques hacia las mujeres y los femicidios.

Una de estas voces fue la de Silvia Varg. “La lista de las mujeres asesinadas en Salta por violencia de género es alta, por la gravedad de la situación necesitamos que sea ley, ahora los jueces tienen un instrumento para que los custodios puedan tener a raya a los agresores, será mejor controlar a los agresores”, manifestó.

Trombofilia
También obtuvo media sanción el proyecto que apunta a declarar de interés prioritario del Estado Provincial la protección integral psicofísica de las personas portadoras de Trombofilia en todas sus formas ya sea hereditarias o adquiridas, permanentes o transitorias.

La trombofilia es un trastorno en la sangre que en la mayoría de los casos deriva en la pérdida del embarazo. Por eso entre los objetivos de la eventual ley se establece: promover la detección precoz, el control y el tratamiento, resguardar el derecho de la pareja a formar una familia y prevenir el daño psicofísico causado por la pérdida del embarazo.

Godoy, autor de uno de los proyectos acumulados, describió que es la segunda vez que lo presenta, ya que el anterior que obtuvo la media sanción en el 2017 , “terminó perdido en los pasillos del Senado”.

También aclaró que con el proyecto no significa que se vaya a hacer un análisis a cada mujer en edad de gestar, sino que se las acompañará con el tratamiento y los medicamentos a aquellas que presenten antecedentes o tengan factores de riesgo hereditarios que den indicios de que puedan sufrir trombofilia. Por eso consideró que no le va a representar “un gasto grande al Estado”.

El otro proyecto acumulado con el de Godoy, es de Laura Cartuccia. La iniciativa fue aprobada por unanimidad.

Déjanos tu comentario